xisten tres teorías que tratan de justificar el
fenómeno de la adhesión. Cada una de ellas surge
como argumento de las diferentes técnicas emplea-
das para mejorar la adherencia de determinados
materiales.
Las tres tienen su campo específico de validez,
pero siempre es posible encontrar una excepción que
las invalida. Sin embargo ello no significa que alguna
de las teorías falle, sino que en determinadas circuns-
tancias, el fenómeno predominante en el proceso de
adhesión se ajusta más a una que a otra.
Teoría de la interconexión mecánica
Se basa en el hecho de que un adhesivo en su
estado fluido antes del curado, penetra en los poros
y rugosidades de la superficie del material creando
una interfaces, de varias micras de espesor en algunos
casos, donde los dos materiales (el adhesivo y el
substrato) quedan entremezclados físicamente. Un
ejemplo de interconexión mecánica claramente
visible es la unión de cada una de las piezas de un
puzzle o la cinta de un velcro (ver figura 1).
La teoría de la interconexión mecánica es
aplicable a materiales altamente porosos como el
papel, telas o la madera, donde con adhesivos quími-
camente sencillos (p.e. de origen animal) se consiguen
altos niveles de adherencia. La resistencia de la
adhesión está limitada a la de los substratos y a la
del propio adhesivo. Si el adhesivo y los substratos
son resistentes al entorno, este tipo de unión es el
que más garantías ofrece.
En materiales no tan porosos, es posible conse-
guir aumentar la interconexión mecanizando la
superficie, generalmente por medios abrasivos, para
obtener una rugosidad que favorezca la capilaridad.
Aunque también existen otros métodos, por ejemplo,
Fundamentos de la adhesión
¿Por qué pegan los adhesivos?
Los adhesivos han pasado a formar parte importante en la construcción y repara-
ción del automóvil, por ello se hace necesario conocer su funcionamiento con el
objeto de poder seleccionar el más adecuado en cada aplicación y necesidad. Con
este primer capítulo comenzamos una serie de artículos que intentarán describir
las características y comportamiento de las uniones adhesivas.
Miguel A. Castillo
Ensayos e inspecciones para la certificación
Nº 63 - Enero / Marzo 2015
Carrocería y pintura
20
Sustrato A
F
F
Sustrato B
Adhesivo
Fig. 1: Interconexión mecánica entre dos materiales.
E
Teoría de la atracción electrostática
Teoría de la interconexión mecánica
Teoría del enlace químico
Teorías de adhesión