Seguridad vial
          
        
        
          Envejecimiento de la población y Seguridad Vial
        
        
          edad son: restringen su conducción a las horas diurnas,
        
        
          es más probable que lleven puesto el cinturón de
        
        
          seguridad, y es menos probable que conduzcan
        
        
          después de haber consumido alcohol.
        
        
          Medidas para mejorar la Seguridad Vial
        
        
          de los conductores de avanzada edad
        
        
          El incremento de personas mayores en el entorno
        
        
          del tráfico conlleva que las administraciones deban
        
        
          incorporar en sus políticas y planes de seguridad accio-
        
        
          nes y contenidos que tengan en cuenta las
        
        
          problemáticas específicas de los conductores de
        
        
          avanzada edad.
        
        
          Actualmente, la DGT en su Estrategia para la
        
        
          Seguridad Vial 2011-2020, teniendo en cuenta la previ-
        
        
          sión de un incremento de la presencia de la población
        
        
          de avanzada edad en el entorno del tráfico, se plantea
        
        
          como objetivo prioritario “mantener la interacción de
        
        
          los mayores con el entorno de forma segura”. Este
        
        
          objetivo general engloba los siguientes objetivos
        
        
          específicos:
        
        
          
        
        
          Mejorar el seguimiento de las capacidades de
        
        
          los mayores para la conducción.
        
        
          
        
        
          Proporcionar espacios seguros de movilidad
        
        
          para las personas mayores.
        
        
          
        
        
          Mejorar el conocimiento sobre la accidenta-
        
        
          lidad de los mayores y su movilidad.
        
        
          Ante este contexto
        
        
          
            Centro Zaragoza
          
        
        
          junto a
        
        
          
            Fesvial
          
        
        
          está llevando a cabo el proyecto ECAM -Estudio
        
        
          sobre la Conducción y la seguridad viAl en la pobla-
        
        
          ción de conductores Mayores de 65 años- financiado
        
        
          por UNESPA, con el objetivo de analizar en profun-
        
        
          didad la accidentalidad y las características de los
        
        
          conductores mayores de 65 años, desde una óptica
        
        
          multidisciplinar (psicología, medicina, sociología e
        
        
          ingeniería) para proponer mejoras que incrementen
        
        
          su Seguridad Vial.
        
        
          En dicho proyecto se van a analizar las princi-
        
        
          pales características de los accidentes en los que se
        
        
          ven implicados conductores mayores de 65 años, y
        
        
          por otro lado se va a estudiar el deterioro de las capaci-
        
        
          dades psicofisiológicas relacionadas con la
        
        
          conducción de vehículos y sus posibles vinculacio-
        
        
          nes con la accidentalidad, identificando cuáles son
        
        
          las principales limitaciones percibidas por los propios
        
        
          conductores mayores de 65 años.
        
        
          Por lo tanto el proyecto ECAM dará respuesta a
        
        
          algunos de los objetivos planteados tanto por la OMS,
        
        
          como por la Comisión Europea de Seguridad Vial y
        
        
          por la DGT, dentro de sus planes estratégicos y accio-
        
        
          nes del decenio para la Seguridad Vial.
        
        
          Se podrían, por lo tanto, establecer unas pautas
        
        
          generales para poder conducir con seguridad
        
        
          conforme transcurren los años:
        
        
          
        
        
          En primer lugar, los conductores de avanzada
        
        
          edad deben hacerse revisiones médicas perió-
        
        
          dicas. Se debe hacer especial hincapié en la
        
        
          vista sin descuidar las revisiones auditivas. En
        
        
          estas revisiones se debe informar al paciente
        
        
          acerca de los posibles efectos sobre la conduc-
        
        
          ción de los fármacos que esté consumiendo.
        
        
          
        
        
          Los conductores de avanzada edad deben ser
        
        
          conscientes de las limitaciones de su edad:
        
        
          evitar viajes largos así como conducir en condi-
        
        
          ciones que exijan recursos psicofísicos
        
        
          excesivos, como la conducción nocturna o con
        
        
          malas condiciones meteorológicas. También
        
        
          deben planificar los desplazamientos, eligiendo
        
        
          el mejor trayecto o circulando por vías en buen
        
        
          estado.
        
        
          
        
        
          Se deberían introducir programas de entrena-
        
        
          miento dirigidos a conductores de avanzada
        
        
          edad, ya que se ha demostrado que mejoran
        
        
          el tiempo de reacción, la atención visual y el
        
        
          conocimiento de estrategias de conducción
        
        
          seguras.
        
        
          C
        
        
          
            44
          
        
        
        
          
            Nº 58 - Octubre / Diciembre 2013
          
        
        
          Los conductores de avanzada edad intentan
        
        
          compensar sus limitaciones funcionales.
        
        
          
            Proyecto ECAM
          
        
        
          ganador de la tercera edición del Premio
        
        
          de Seguridad Vial de UNESPA 2013-2014.
        
        
          Financiado por UNESPA.
        
        
          Fecha de inicio: Enero 2013
        
        
          Fecha de finalización: Diciembre 2014