Nº 58 - Octubre / Diciembre 2013
          
        
        
          
            Nuevas tecnologías
          
        
        
          E 300 Híbrido
        
        
          Otro objetivo a cumplir sería la reducción de
        
        
          los óxidos de nitrógeno. Cuya concentración es mayor
        
        
          en las mecánicas diésel que en las de gasolina, debido
        
        
          al proceso de combustión característico de estos
        
        
          propulsores. En este avance se comenzó a utilizar en
        
        
          el 2006 un catalizador de NO
        
        
          x
        
        
          en el E 320 Bluetec,
        
        
          con un sistema de almacenamiento avanzado. De
        
        
          forma paralela, se presentó en Detroit un nuevo
        
        
          sistema de tratamiento de gases en una unidad Visión
        
        
          GL 320 Bluetec que empleaba un aditivo denominado
        
        
          AdBlue. Mediante estos sistemas de tratamiento de
        
        
          gases, se lograba reducir la presencia de los óxidos
        
        
          de nitrógeno en alrededor de un 80%.
        
        
          Esta reducción catalítica selectiva, basa su
        
        
          funcionalidad en la inyección del agente reductor
        
        
          AdBlue en los gases de escape. El aditivo es una
        
        
          solución acuosa de urea que se almacena dentro de
        
        
          un depósito en el compartimento motor y el consumo
        
        
          de esta solución venía a ser de  una décima de litro
        
        
          cada cien kilómetros. Cifra que permitía rellenar el
        
        
          depósito del aditivo cuando al vehículo se le reali-
        
        
          zaba su programa de mantenimiento correspondiente.
        
        
          Al inyectar el aditivo a los gases de escape, éste libera
        
        
          amoniaco, convirtiendo los óxidos de nitrógeno en
        
        
          nitrógeno inocuo y agua. En definitiva, ha sido admira-
        
        
          ble la evolución tecnológica derivada de una acción
        
        
          de respeto medioambiental de la firma, desde la última
        
        
          década hasta los avances más recientes.
        
        
          En el último Salón del automóvil de Ginebra
        
        
          celebrado este año, se presentó el tercer modelo
        
        
          híbrido de la nueva Clase S, el S 500 Hybrid Plug-
        
        
          in. Con una emisión de 69 g de CO
        
        
          2
        
        
          por kilómetro
        
        
          recorrido, derivada de un consumo del orden de 3
        
        
          litros cada 100 km, este modelo establece un nuevo
        
        
          punto de referencia para las berlinas de lujo impen-
        
        
          sable hace pocos años. La mecánica V6 de 3.0 litros
        
        
          se combina con un propulsor eléctrico de 80 kW
        
        
          alimentado por una batería externa recargable, lo que
        
        
          permite, entre otras acciones, una conducción
        
        
          puramente eléctrica durante unos 30 km.
        
        
          Repasando la evolución de la tecnología S, el S
        
        
          400 Hybrid fue uno de los primeros en equipar un
        
        
          sistema de propulsión con equipamiento de batería
        
        
          de ion-litio de serie allá por el año 2009. Centro
        
        
          Zaragoza llegó a contar, por aquel entonces, con una
        
        
          unidad de esta mecánica, con el fin de transmitir en
        
        
          sus cursos y seminarios de ‘Nuevas Tecnologías’ los
        
        
          avances alcanzados en materia híbrida. A grandes
        
        
          rasgos, la diferencia a día de hoy respecto al sistema
        
        
          de hace cuatro años es que todos los sistemas híbri-
        
        
          dos de segunda generación pueden desacoplar el
        
        
          motor de combustión del eléctrico.
        
        
          C
        
        
          Cuadro de funcionamiento en sistema híbrido.
        
        
          Detalle unidad de alto voltaje del sistema híbrido.