Nº 64 - Abril / Junio 2015
Mecánica y electrónica
Clean Diésel en el marco de la Euro 6
34
A partir del 1 de septiembre de 2015 todos los
vehículos nuevos que se vendan en los países
miembros de la Unión Europea deberán cumplir con
los límites Euro 6.
Desde la implantación de la primera norma
anticontaminante Euro 1, en el año 1993, que propor-
cionó una limitación de las emisiones contaminantes
en los vehículos, se han reducido drásticamente las
emisiones en el tráfico rodado.
Los avances tecnológicos incorporados en el
automóvil, donde Bosch ha tenido un papel muy
relevante, han conseguido la reducción de todo tipo
de emisiones contaminantes. Los motores diésel desde
el año 1990 han reducido alrededor de un 99% las
emisiones de partículas. La implantación de los filtros
de partículas, principalmente, ha hecho posible este
resultado, ya que su eficiencia en el filtrado es de un
96% de las más pequeñas nanopartículas y del 100%
de las de mayor tamaño. Al mismo tiempo, las emisio-
nes de óxido de nitrógeno se han reducido en un 98%
comparándolas con los vehículos de los años 90. Los
límites incorporados en la Euro 6 son todavía más
bajos, y para poder cumplir con ellos los vehículos
diésel con un peso de hasta unos 1700Kg necesitan
incorporar un equipo de tratamiento de los gases de
escape perfectamente ajustado, pudiendo ser suficiente
con un convertidor catalítico de NO x . No obstante,
según Lorenzo Jiménez, “en los vehículos más
pesados solamente se podrían cumplir las exigencias
establecidas mediante la utilización de un cataliza-
dor tipo SCR”. Este sistema inyecta una solución de
urea inodora, llamada AdBlue, en el sistema de escape
convirtiendo los óxidos de nitrógeno en vapor de agua
y nitrógeno inocuo. Esta solución de urea dispone de
un depósito que debe rellenarse a intervalos regula-
res de servicio. En la actualidad, algunos vehículos
diésel ya incorporan este tipo de convertidores con
el fin de superar la normativa.
La entrada en vigor de la nueva norma Euro 6
determinará unos límites de contaminación hasta el
año 2021 en la Unión Europea, con lo que la media
permitida de emisiones para la totalidad de una flota
de un fabricante se tiene que reducir hasta los 95 g/km
de CO
2
. Con el fin de conseguir este objetivo será
necesaria la aplicación de la nueva tecnología diésel,
ya que ésta contribuye a la reducción de las emisio-
nes de CO
2
con unos costes añadidos mínimos.
Por otro lado, Bosch también está trabajando con
tecnologías que permiten la electrificación del
vehículo diésel, desde sistemas de recuperación de
la energía de la frenada hasta su completa hibrida-
ción. Este tipo de tecnología proporcionará una mayor
reducción en la contaminación de los vehículos.
“Debido a las grandes diferencias en consumos
y emisiones entre los motores modernos y los de hace
unos años, Bosch aboga por la necesidad de renovar
el viejo parque, ya que esto tendrá importantes efectos
medioambientales para la atmósfera y para el aire que
respiramos en nuestras ciudades”, concluyó Lorenzo
Jiménez.
C
La entrada en vigor de la nueva norma Euro 6
determinará unos límites de contaminación hasta
el año 2021 en la Unión Europea.